Blog
Noticias, consejos, recomendaciones. Aportaciones del Servicio de Neurología

El COVID-19 dispara los casos de afectados por disfagia orofaríngea
¿Qué es la disfagia y cómo intervenir? La disfagia se define cómo la incapacidad, dificultad o molestia de transportar el bolo alimenticio desde la boca hasta el esófago. Para poder intervenir de manera eficiente a un paciente con disfagia primero se debe sospechar la presencia de la enfermedad. Por ello cada vez que se valore a un paciente con una patología que pueda afectar a la capacidad de deglución también se valorará la posibilidad de padecer disfagia.

¿Te acaban de diagnosticar Parkinson?
La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común que afecta a aproximadamente 6 millones de personas en todo el mundo.

Potencia la creatividad de la mano de la neurociencia
Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia De forma práctica y amena, Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia, nos explica como la creatividad es capaz de mejorar nuestro mundo y como se puede trabajar y mejorar ejercitándola,

Cuando hablamos del ACV, el tiempo salva vida
«Hay una situación lamentable, pero que hoy es frecuente: los pacientes que sufren de accidente cerebrovascular (ACV) suelen llegar tarde al hospital, uno o dos días después de haber presentado síntomas. Es terrible, porque ya entonces es muy tarde para tratarlos»